Las interacciones

Clasificaciones

Si bien es cierto que existen varios tipos de interacciones, no es menos cierto que muchas de ellas están enmarcadas dentro de tres grandes tipos. Estas interacciones son las gravitatorias, las electromagnéticas y las nucleares. Esta clasificación atiende a su origen, intensidad y distancia de la actuación de la fuerza.

-Las interacciones gravitatorias tienen su origen en una propiedad de los cuerpos como lo es su masa, entendiéndose a ésta como la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Las fuerzas actuantes en este caso se llaman fuerzas gravitatorias y los cuerpos a pesar de las distancias grandes que lo separan siempre estarán interactuando gravitatoriamente. Esta interacción presenta carácter universal, ya que se manifiesta sin excepción entre todas las partículas de acuerdo con su masa.

-Las interacciones electromagnéticas se deben también a una propiedad de los cuerpos atribuida a ellos, que se denomina carga eléctrica. Esta propiedad, como vimos en el año anterior, está caracterizada por el exceso o déficit de cargas negativas que posee un cuerpo. Estas interacciones actúan a distancias más cortas que las gravitacionales, pero se distinguen de ésta porque la magnitud de la fuerza es mayor. Las fuerzas actuantes se llaman fuerzas electrostáticas si las cargas están en reposo, pero cuando éstas se ponen en movimiento estamos en presencia de fuerzas electromagnéticas.
 
-Las interacciones nucleares son aquellas que aparecen únicamente en el interior del núcleo atómico, originando fuerzas de gran intensidad, donde la distancia entre los cuerpos que interactúan es del orden 10 15 m. Cuando esta distancia aumenta, las fuerzas desaparecen. Dentro de las interacciones que se llevan a cabo en el núcleo es necesario distinguir entre la interacción fuerte y la interacción débil. La interacción fuerte es de corte alcance, siendo la responsable de la ligadura de protones y neutrones en el núcleo, estando estos constituidos por partículas más pequeñas que reciben el nombre de quarks. Estos no pueden librarse y están asociados a otros sistemas de quarks. La interacción débil es de corte alcance y tiene la tendencia a producir estabilidades en ciertos núcleos, siendo la responsable de la mayoría de los procesos de decaimiento radiactivo, tales como la desintegración beta (). Esta última no es más que un proceso en el cual se expulsa un electrón con alta energía.

Las diferencias que pueden notarse entre los tres tipos de interacciones radican en los siguientes aspectos:

-Las interacciones gravitatorias y electromagnéticas decrecen con el inverso cuadrado de la distancia entre las partículas que interactúan, existiendo sienpre una fuerza aunque sea muy débil.

-Las interacciones nucleares aparecen únicamente en el momento en que las partículas se encuentren muy proximas, desapareciendo cuando se separen.
 
-Las interacciones electromagnéticas pueden ser repulsivas y atractivas, en cambio las gravitatorias son únicamente atractivas.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis